Newsletter nº 27 |
|||
|
|||
![]() |
|||
![]() |
REDYSER REDISEÑA SU WEB CORPORATIVA | ||
Redyser estrena web corporativa. La nueva imagen de redyser.com es consecuencia de la evolución y renovación de la identidad visual y verbal de la compañía, proceso que se inició hace tres años con motivo del 20 aniversario de la empresa. La nueva web aúna todos los servicios y canales de comunicación de Redyser y amplia contenidos e información a a disposición de los usuarios en secciones existentes como como "Sala de Prensa". La integración entre el site y las redes sociales en las que está presente la compañía Facebook, Twitter, Google Plus, Skype y Redyser TV en Youtube supone un paso más para conectar a todos los públicos e interactuar de una forma más directa con ellos. Bienvenidos a una nueva etapa de Redyser. Esperamos seguir recorriendo y abriendo caminos juntos. |
|||
|
|||
![]() |
|||
![]() |
REDYSER PARTICIPA EN LAS JORNADAS EXPERIENCIAS EMPRESARIALES HISPANOITALIANAS "LA RSE, UNA APUESTA EUROPEA SIN RETORNO". | ||
Hablar de Responsabilidad Social es algo que nos encanta y dar a conocer nuestras políticas para animar a otras empresas a comenzar su andadura por este sendero mucho más. El pasado 10 de octubre Lucio Fernández, Director de RRHH y RSE de Redyser, participó en la jornada, organizada por El Nuevo Lunes, Mapfre y el Observatorio Universidad Cádiz y Bolonia, titulada Experiencias empresariales hispanoitalianas "La RSE, una apuesta europea sin retorno" que tuvo lugar en el Auditorio de la Fundación Mapfre en Madrid. Para Redyser, la Responsabilidad Social es algo que nace de nuestra propia actividad empresarial. Desarrollar este tipo de políticas nos hace, en definitiva, ser una empresa que genera más beneficios y que se posiciona respecto a la competencia en un lugar preferente. Además, estas iniciativas mejoran las relaciones con empleados, clientes y proveedores porque para hablar de responsabilidad tenemos que hablar de "personas". Como reveló Lucio durante su intervención, "lo primero que intentaron los fundadores de Redyser es tratar bien a los empleados. Por eso, la rotación en RRHH está por debajo del 7%, una cifra impensable en el sector transporte. |
|||
|
|||
![]() |
|||
![]() |
UNA NUEVA CINTA EN LA DELEGACIÓN DE BARCELONA AGILIZA LOS PROCESOS PARA DAR MEJOR SERVICIO A NUESTROS CLIENTES. | ||
Tanto el equipo humano como las infraestructuras y tecnologías empleadas son elementos clave para competir y ofrecer un servicio mejor cada día. Nuestra delegación de Barcelona, que estrenó unas modernas instalaciones el pasado mes de abril en Hospitalet de Llobregat, cuenta con una nueva cinta de unos 25 metros de longitud que tiene una capacidad de absorción de 2.000 paquetes por hora. Esta mejora técnica nos permite tener una mayor agilidad y rapidez en la manipulación de la mercancía y reducir los malos tránsitos y posibles roturas. Mejorar los procesos forma parte del valor que damos a los detalles. Algo que se traduce en cifras tan alentadoras para Redyser como las que se derivan del aumento en las ventas del 4% respecto en el primer semestre del año respecto al mismo periodo de 2012. En Redyser nos gusta superarnos para llegar, paso a paso, mucho más lejos. |
|||
|
|||
![]() |
|||
![]() |
REDYSER ABRE SU ÚLTIMA FRANQUICIA EN SEVILLA. | ||
Comenzamos el útimo trimestre del año muy contentos ya que hemos abierto una nueva franquicia en la provincia de Sevilla que lleva operando desde el pasado 1 de octubre. Con esta apertura, Redyser cuenta ya con nueve franquicias en la capital andaluza y es la franquicia número 34 de la compañia logística. Los datos de contacto de la nueva agencia son: |
|||
![]() |
|||
![]() |
EL PLAN NACIONAL DE RSE YA ES CASI UNA REALIDAD | ||
![]() |
|||
El esperado Plan Nacional de RSE cada vez tiene una forma más definida. La publicación del primer borrador a principios de octubre esboza lo que será una realidad muy pronto. El primer boceto consta de 80 medidas cuyo fin es fomentar y consolidar la Responsabilidad social de las Empresas en nuestro país, tal y como pide la Comisión Europea. La Estrategia pretende favorecer el desarrollo de las prácticas responsables de las organizaciones públicas y privadas con el fin de que constituyan el motor que guíe a la transformación del país hacia una economía más competitiva, productiva, sostenible e integradora. |
|||